Plan de Cierre (Amaestramiento)

¿Qué es un plan de cierre o amaestramiento de llaves y cilindros?

Es un sistema planificado de cierre que consiste en la jerarquización y programación de los accesos a una instalación, de modo que cada usuario puede entrar, utilizando una misma llave, solo a aquellos accesos que le son permitidos.

Plan de cierre o amaestramiento

Ventajas del amaestramiento

Los principales motivos para realizar un amaestramiento son: la SEGURIDAD del establecimiento, el CONTROL en la administración de llaves y la COMODIDAD del usuario.
Algunos beneficios a resaltar son:

Plan de cierre o amaestramiento
  • Llave única para cada usuario, con la que accede sólo a los lugares permitidos.
  • No es necesario acarrear un voluminoso llavero.
  • Ante la pérdida de una llave el acceso podrá ser abierto de inmediato por su llave maestra, evitándonos forzar la cerradura.
  • Control absoluto por llaves de duplicación restringida y protegidas por patente, evitando la realización de copias fraudulentas por parte de terceras personas.

Cilindros y llaves ABLOY® PROTEC

ABLOY® PROTEC es una nueva generación de cilindros de alta seguridad, posicionada a través de los mejores cilindros comercialmente disponibles en el mercado. Este cilindro es el resultado de 90 años de desarrollo del único mecanismo de cilindro de discos rotatorios.

Plan de cierre o amaestramiento

El cilindro ABLOY® PROTEC no solo alcanza las normas internacionales, sino que las supera incluyendo la norma EN1303 para los cilindros DIN.

1,9 billones de combinaciones diferentes de llaves por cilindro, hace posible crear un extenso sistema de amaestramiento que completa las especificaciones precisadas.

Plan de cierre o amaestramiento

Los cilindros ABLOY® PROTEC, cuentan con un desarrollo único en el mercado de mecanismo de discos de bronce rotatorios, sin muelles ni pines.

El mecanismo de discos rotatorios, otorgan al sistema robustez y durabilidad superiores al sistema de pines y muelles, superando a la tecnología de pines y muelles en la resistencia a la corrosión, polvo, agentes agresivos y temperaturas extremas.

Sus principales características son:

Plan de cierre o amaestramiento
  • Mecanismo de discos rotatorios patentado
  • Sin muelles ni pines
  • Capacidad de amaestramiento superiores
  • Único sistema de bloqueo DBS™ por medio de barras retenedoras que detiene cualquier tentativa de manipular los discos individualmente en el cilindro, mediante el bloqueo de discos junto con un sólido alojamiento. Por esta razón se elimina cualquier tentativa de manipular o perforar el cilindro.
Plan de cierre o amaestramiento

En el sistema ABLOY® PROTEC, las llaves cortadas y las llaves en bruto están protegidas por patente. Asimismo este sistema ofrece varios perfiles de llaves, así como niveles de control para satisfacer los requisitos de seguridad individuales. Las llaves ABLOY® PROTEC están hechas usando una máquina de corte especializada, al igual que la duplicación de las mismas, existiendo un estricto control. La seguridad se incrementa con el vasto número de combinaciones de llaves disponibles con ABLOY® PROTEC.
En el Nivel Restringido para Clientes, si la aplicación lo requiere, se puede disponer de perfiles de llave exclusivos. La duplicación de llaves también requiere de un control realizado por ABLOY® permitiendo un control total.

Plan de cierre o amaestramiento

En el Nivel Restringido de Fábrica y/o Representante Autorizado el suministro de llaves es estrictamente controlado tanto por el representante como por el fabricante.

Las llaves del sistema ABLOY® PROTEC poseen las siguientes características:

  • Llave totalmente metálica
  • Llave reversible (simétrica)
  • Identificación en color
  • Prácticamente imposible de curvar
  • Corte de llaves en dos radios diferentes (2R™).
  • Posibilidad de colocar cobertor plástico
  • Importante espacio para el estampado de la llave
Plan de cierre o amaestramiento

Capacidad excepcional de amaestramiento. Una llave para todos.

Todos los productos ABLOY® PROTEC, cilindros para puertas, candados, cilindros para muebles y cerraduras de leva, pueden tener la misma llave en el mismo amaestramiento usando un solo perfil.
Los cilindros de ABLOY® PROTEC cumplen con los siguientes estándares: DIN, ANSI, Escandinavo, Ovale australiano, Oval UK, Tubular, Finlandés.

Plan de cierre o amaestramiento

Fases del amaestramiento

Cada plan de amaestramiento es diseñado a la medida del cliente, y respondiendo a sus necesidades particulares.
A modo de resumen, podemos listar las siguientes etapas en la elaboración e implementación del plan de amaestramiento:

1) Relevamiento datos y necesidades:

Ajustándonos a las necesidades del negocio de cada cliente, y su modalidad de funcionamiento y circulación, se establece un listado de usuarios del amaestramiento y lugares a los que se les permitirá el acceso.

2) Optimización del Plan:

En esta fase se analizan cuidadosamente las necesidades de apertura para cada usuario, y se generan los grupos que permitirán compartir accesos comunes.

Luego, en función del potencial de crecimiento del cliente y las características de su negocio, se establecen “zonas de reserva” en los códigos de tallado de llaves, que nos permitirán incorporar y/o modificar las políticas de apertura en el futuro.

Estas zonas de reserva serán fundamentales para asegurar la flexibilidad y longevidad del sistema ante futuras ampliaciones y/o modificaciones.

3) Planillas de producción:

Una vez optimizado el plan, se generan las planillas de producción en las que figurarán todos los usuarios y cilindros que componen el plan general de cierre.

Se detallan para cada cilindro la ubicación, el estándar que debe cumplir (DIN, ANSI, etc.) sus medidas y el acabado.

Se selecciona el tipo de llave, el nivel de seguridad requerido y la cantidad de copias para cada usuario.
Estas planillas serán firmadas por el cliente y el fabricante (o su representante) y tratadas como información CONFIDENCIAL.

4) Ensamble de cilindros y tallado de llaves:

El ensamble de los cilindros y el tallado de llaves serán realizados en nuestros talleres, por técnicos altamente capacitados para estas tareas.

5) Documentación entregable al cliente:

Se genera la documentación a entregar al cliente, donde figurará el detalle de los cilindros, llaves y políticas de apertura que componen la totalidad del plan.

Esta información, estrictamente confidencial, permitirá identificar cada componente del plan de cierre, asegurando la correcta organización, instalación, reposición y ampliación futura.

Adicionalmente, las llaves estarán codificadas permitiendo la reproducción exacta y perfecta de las mismas, con solo presentar el código que la identifica.

Importante: Dado que las llaves son patentadas y de duplicación restringida, ante la solicitud de copias futuras, es requisito OBLIGATORIO presentar el código de identificación de la llave.

6) Instalación:

Usted puede optar entre la instalación in-situ por parte de nuestros técnicos o por instalarlo usted mismo, basándose en la documentación y la identificación de cada componente del sistema.

Plan de cierre o amaestramiento

Tipos de amaestramiento

Si bien cada plan de amaestramiento es diseñado a la medida del cliente, y respondiendo a su necesidades particulares, podemos identificar distintos tipos según su complejidad y cantidad de niveles.

Llave Única (KA): Una llave abre dos o más cerraduras. Es muy utilizado en viviendas unifamiliares o pequeños locales comerciales.
Por ejemplo para el caso de una vivienda unifamiliar, cada miembro de la familia dispone de llave ÚNICA que abre todas las puertas de la vivienda.

Plan de cierre o amaestramiento

Cerradura Central (CL): Una cerradura se abre utilizando diferentes llaves. Este caso es típico en edificios de vivienda u oficinas independientes donde existe una puerta de acceso al lugar.
Cada usuario dispone de una llave ÚNICA que abre su vivienda/oficina y el portal de acceso al edificio o predio. Como todas las llaves de los distintos propietarios son diferentes, la seguridad está garantizada porque ninguna llave abre la vivienda/oficina de su vecino.

Plan de cierre o amaestramiento

Llave Maestra (MK) de Nivel 2: Cada cerradura tiene su llave individual y además existe una llave "maestra" que abre todas las cerraduras del sistema. Este caso es típico en hoteles, pequeñas empresas u organizaciones y establecimientos educativos entre otros.
Por ejemplo para el caso de un hotel, cada habitación dispone de una llave individual (sólo abre esa habitación). Además existe una llave maestra, utilizada por el servicio de limpieza o seguridad, para poder abrir la totalidad de las puertas del hotel.

Plan de cierre o amaestramiento

Llave Maestra (MK) de Nivel 3: Cada cerradura tiene su llave individual, existen grupos de cerraduras que pueden ser abiertas por llaves “maestras de grupo o sub-maestras”, y además existe una llave "maestra" que abre todas las cerraduras del sistema. Este caso es típico en empresas, entidades públicas, hospitales, etc.
Por lo general, la empresa está organizada por gerencias. Cada gerente accede a todas las puertas de sus dependencias (con una llave sub-maestra), y cada empleado sólo accede a su despacho u oficina (con una llave propia). Además el director general o el gerente de seguridad disponen de una llave maestra que abre todas las puertas.

Gran Llave Maestra (GMK): Todas las posibilidades descriptas, combinadas en un único sistema, de múltiples niveles. Se dividen los accesos por grupos donde cada uno de ellos dispone de una llave "Maestra" que abre todos los accesos de dicho grupo. Dentro de cada grupo pueden existir tantos sub-grupos como se desee con sus correspondientes "sub-maestras".
A su vez existe una llave "Gran Maestra" que abrirá todos los accesos de todos los grupos (todos los cilindros del sistema). Adicionalmente cualquier cerradura puede tener su llave individual que abre esta y ninguna otra.

Este tipo de amaestramiento complejo, lo podemos encontrar en grandes empresas que pueden tener varias sucursales dispersas en distintos edificios o distintos pisos de un mismo edificio, entidades públicas, hospitales, universidades, plantas industriales, teatros, etc.

Plan de cierre o amaestramiento